-
Una nueva convención internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores.
-
Un nuevo Relator Especial o experto independiente para estudiar e informar sobre la situación de las personas mayores y hacer recomendaciones sobre como mejor abordar el tema.
-
Un monitoreo más eficaz del Plan de Acción Internacional de Envejecimiento de Madrid al nivel global, particularmente durante su segundo examen y evaluación.
-
Implementación más eficaz de los instrumentos existentes, incluyendo instrumentos internacionales de derechos humanos, principios de la ONU y planes de acción.
-
Incorporación de los temas de personas mayores en el trabajo de mecanismos existentes de derechos humanos así como en políticas y programas al nivel nacional.
-
Realización de estudios sobre los derechos humanos de las personas mayores.
-
Fortalecimiento de la recopilación, desagregación y actualización de datos nacionales, incluyendo mejores sistemas de estadísticas y el uso de indicadores y puntos de referencias.
-
Fomento de nuevos comentarios generales por aquellos cuerpos de tratados que todavía no han abordado la cuestión de las personas mayores adecuadamente.
-
Fortalecimiento de mecanismos nacionales de monitoreo (incluyendo instituciones de cuidado, así como en esferas privadas y públicas).
-
Fortalecimiento de las asociaciones y mejor coordinación entre las delegaciones, las comisiones regionales, instituciones nacionales de derechos humanos, agencias de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil.
-
Desarrollo de una base de datos de puntos focales nacionales sobre los derechos humanos de las personas mayores con una miras hacia la recopilación así como la difusión de información sobre el quehacer del Grupo de Trabajo.
-
Apoyo a la participación de las personas mayores y sus organizaciones en las sesiones del Grupo de trabajo.
Para mayor información puede acceder directamente al resumen del Presidente (disponible solo en inglés) en : http://social.un.org/ageing-working-group